Nitlapan es un instituto de la Universidad Centroamericana (UCA), presente en Nicaragua desde el año 1988, promueve investigación y desarrollo, a través de enfoques alternativos centrados en la personas para la reducción de la pobreza, brechas de género y generacional. El instituto se especializa en investigar, co-crear y difundir nuevas metodologías de desarrollo territorial, apoyando
Desde el año 1987 en el marco de la alianza FDL-Nitlapan hemos apoyado a 16,987 personas, a través del “Modelo de Finanzas Plus”. El modelo de “Finanzas Plus”, impulsado por Nitlapan y FDL buscan promover el tránsito de sistema ganaderos y cafetaleros extensivos, poco productivo y con lógicas de extractivas a sistemas integrados, productivos y diversificados. La
En la segunda edición de nuestro boletín, entrevista a Txaro Hernández de Cooperación Internacional de Alboan, quien nos cuenta sobre una relación de alianza y trabajo conjunto que se remonta al año 2003: “La relación entre ALBOAN y Nitlapan se remonta a 2003 y va más allá de la alianza y colaboración para el desarrollo
En el marco del contexto actual ante la pandemia del COVID-19 en Nicaragua, Nitlapan continúa avanzando en los procesos de desarrollo comunitario en cada uno de los territorios donde se tiene presencia, implementando las nuevas medidas que tienen el objetivo de prevenir el contagio por coronavirus, al tiempo que mantener el funcionamiento institucional y la
“Todos y todas por el derecho al recurso tierra y a la producción agroecológica de manera justa, equitativa y responsable en Nicaragua” fue el lema central del II Festival de Seguridad Alimentaria y Nutricional, realizado el 28 y 29 de febrero en Matagalpa, donde cerca de 70 organizaciones y empresas compartieron aprendizajes y experiencias sobre
En el marco del quehacer de Nitlapan y la ejecución del proyecto “Mujeres y jóvenes protagonistas del desarrollo territorial en los municipios nicaragüenses de Río Blanco y Matiguás” con el financiamiento del Gobierno de Navarra y Fundación ALBOAN. Desarrollamos una jornada de rendición de cuentas con el fin de compartir con las y los protagonista
¡Nuestro boletín informativo 2019 ya está listo!, queremos compartir con vos parte del impacto de nuestro quehacer y los rostros de las personas con las que trabajamos para que mejoren su calidad de vida y la de sus familias. Adelante con la lectura pinchando la siguiente foto, recordá compartir y comentar:
En el municipio de Río Blanco en Matagalpa, se llevó a cabo el Curso sobre metodologías de investigación desde el territorio, un esfuerzo interuniversitario del Instituto de Investigación y Desarrollo (Nitlapan) de la Universidad Centroamericana (UCA) y el Instituto para Políticas del Desarrollo de la Universidad de Amberes en el marco de la iniciativa Going
Nitlapan fortaleció capacidades en 27 personas adultas y jóvenes con apoyo del Gobierno de Navarra y Alboan, a través del “Curso de actualización profesional sobre Desarrollo Comunitario y Cambio Social. Las y los participantes procedentes de los municipios de Villa El Carmen, La Dalia, Río Blanco, Matiguas, Santa María de Pantasma, y la Región Autónoma
El Instituto de Investigación y Desarrollo Nitlapan – UCA, es un Centro Social Ignaciano que promueve acciones de investigación y desarrollo. Cuenta con 31 años de experiencia, es diverso en su quehacer, trabaja con diferentes enfoques como son: desarrollo territorial y microfinanzas plus; y de manera transversal, género, inclusión social y sostenibilidad ambiental. Dentro de