Una nueva sala de ordeño mecánico fue inaugurada en la finca “La Virgen” del productor Douglas Barrera con el apoyo de Nitlapan, Grupo Lala e IFC en el marco del proyecto “Desarrollo del sector lácteo de Nicaragua, programa de entrenamiento a productores del sector lácteo”. El productor estuvo dispuesto a realizar cambios, ya que su
El Instituto de Investigación y Desarrollo (Nitlapan) realizó intercambio de experiencias con 25 mujeres emprendedoras de distintas comunidades en los territorios de Tuma La Dalia y Pantasma, las cuales están trabajando emprendimientos de pulpería, elaboración y venta de nacatamales, destace de cerdo, cultivo de café, granos básicos y textilería. “El objetivo principal es compartir las
Nitlapan amplia sus redes de colaboración, a través de un convenio con la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (CANICARNE) para promover la trazabilidad bobina. “CANICARNE es una institución aprobada por el IPSA para promover la trazabilidad, entonces juntamos esfuerzos, a través de los técnicos de Nitlapan para fomentar la trazabilidad, he identificar
Desde el año 1987 en el marco de la alianza FDL-Nitlapan hemos apoyado a 16,987 personas, a través del “Modelo de Finanzas Plus”. El modelo de “Finanzas Plus”, impulsado por Nitlapan y FDL buscan promover el tránsito de sistema ganaderos y cafetaleros extensivos, poco productivo y con lógicas de extractivas a sistemas integrados, productivos y diversificados. La
En la segunda edición de nuestro boletín, entrevista a Txaro Hernández de Cooperación Internacional de Alboan, quien nos cuenta sobre una relación de alianza y trabajo conjunto que se remonta al año 2003: “La relación entre ALBOAN y Nitlapan se remonta a 2003 y va más allá de la alianza y colaboración para el desarrollo
“Todos y todas por el derecho al recurso tierra y a la producción agroecológica de manera justa, equitativa y responsable en Nicaragua” fue el lema central del II Festival de Seguridad Alimentaria y Nutricional, realizado el 28 y 29 de febrero en Matagalpa, donde cerca de 70 organizaciones y empresas compartieron aprendizajes y experiencias sobre
“Tierra para mujeres” fue el lema del Foro Regional que reunió a mujeres procedentes de todo el país desde donde se presentó el “Informe sobre ¿Cómo afecta el monocultivo de la caña de azúcar la vida de socias de tres cooperativas en el municipio de Chinandega?”, realizado por Nitlapan en el marco de la alianza
En el marco del quehacer de Nitlapan y la ejecución del proyecto “Mujeres y jóvenes protagonistas del desarrollo territorial en los municipios nicaragüenses de Río Blanco y Matiguás” con el financiamiento del Gobierno de Navarra y Fundación ALBOAN. Desarrollamos una jornada de rendición de cuentas con el fin de compartir con las y los protagonista
¡Nuestro boletín informativo 2019 ya está listo!, queremos compartir con vos parte del impacto de nuestro quehacer y los rostros de las personas con las que trabajamos para que mejoren su calidad de vida y la de sus familias. Adelante con la lectura pinchando la siguiente foto, recordá compartir y comentar:
El Instituto de Investigación y Desarrollo (Nitlapan) de la Universidad Centroamericana, es un centro social ignaciano líder en investigación y desarrollo comprometido con la cultura emprendedora para el desarrollo social, la reducción de la pobreza y crecimiento económico. En el marco de su quehacer esta promoviendo en alianza con la empresa privada Servicios para el