Nitlapan es un instituto de Investigación y Desarrollo, perteneciente a la Universidad Centroamericana, que, trabaja con y para la población con menos oportunidades, mediante la generación de conocimientos y formación de relevos generacionales, el fortalecimiento de capacidades, la promoción de servicios financieros y no financieros, y la auto gestión de procesos de cambios socioeconómicos, políticos y culturales en los territorios donde tiene presencia.
Las personas están en el centro de las acciones de Nitlapan y por ello se apuesta por una metodología socio constructivista que se fundamenta en tres dimensiones de la Pedagogía Ignaciana: la experiencia (contexto), la reflexión y la acción. En este sentido, Nitlapan promueve acciones de cambio que permitan el empoderamiento y la autonomía de las personas más vulnerables, incluidos, grupos de mujeres adultas y personas jóvenes rurales.
En el marco de la alianza entre el Instituto de Investigación y Desarrollo (Nitlapan), Gobierno de Navarra y Alboan se implementa el proyecto “Mujeres y jóvenes protagonistas del desarrollo territorial en los municipios nicaraguenses de Río Blanco y Matiguás” que tiene como objetivo contribuir al desarrollo rural sostenible económica, ecológica y socialmente, fomentando la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y jóvenes, a través de tres componentes:
El proyecto se desarrolla en 19 de las 39 comunidades que componen Río Blanco y que pertenecen a 4 de los 5 microterritorios en los que se divide el municipio. Y en el caso de Matiguás, el proyecto se desarrollará en 13 de las 59 comunidades que componen el municipio y que pertenecen a 3 de los 5 microterritorios en los que se divide.
En base a lo mencionado el siguiente TDR se orienta a contratación de servicios profesionales para la producción de un video sobre el impacto del proyecto “Mujeres y jóvenes protagonistas del desarrollo territorial en los municipios nicaraguenses de Río Blanco y Matiguás”.
Para mayor información, pinchar en el siguiente link: